- Noticias / Conversatorio "Incendios en los humedales"
Conversatorio
Conversatorio "Incendios en los humedales"
-
Compartir en
redes sociales
El día lunes 11 de agosto en la Sala de Reuniones del IHuCSo Litoral, tuvo lugar el conversatorio “Incendios en los humedales”. Éste se desarrolló en el marco del proyecto de cooperación DAAD-CONICET “Monitoreo de la implementación en Argentina del Reglamento Europeo sobre productos libres de deforestación”.
Las disertaciones estuvieron a cargo de Zuleica Marchetti (Dra. en Biología, Investigadora CONICET) y Ernesto Massa (Ing. agrónomo, Máster en Recursos Naturales), quienes expusieron sobre los incendios y quemas en los humedales, haciendo énfasis en el Delta del Río Paraná. Las presentaciones abordaron los diferentes usos del fuego en las islas del Paraná y pusieron en cuestión las posiciones que critican cualquier uso del fuego. Los expositores apuntaron a dejar atrás una visión del fuego como destructivo, para considerarlo como una herramienta que, en contextos controlados, puede incluso contribuir a la mitigación del cambio climático.
Los aportes fueron de particular interés para el proyecto sobre deforestación, ya que el reglamento de la Unión Europea que se está analizando podría extender su alcance con el tiempo a montes y humedales. En ese caso los desmontes por incendios podrían constituir un impedimento para la exportación de carnes provenientes de ganado que ha pastado en esos terrenos. El reglamento también prevé el cumplimiento de las normas locales, por lo que entra ya en juego la ley nacional de quema y las normas correlativas provinciales.
Texto: Irina Natasha Gariboglio Zottico
Revisión: Ana M. Bonet
El Proyecto:
El proyecto aborda los procesos de implementación del Reglamento Europeo sobre productos libres de deforestación (Reglamento UE 2023/1115 del Parlamento Europeo y del Consejo) en Argentina. El Kassel Institute for Sustainability se concentrará en el estudio del proceso de génesis y fundamentación del Reglamento y en la política europea de implementación extraterritorial. El equipo interinstitucional argentino analizará, por un lado, el marco regulatorio de la implementación del Reglamento y, por el otro, los mecanismos vigentes de certificación en función del mismo. Ambos equipos trabajarán de manera articulada en la discusión del potencial del Reglamento, y las fortalezas y dificultades de su implementación en Argentina. Se esbozarán lineamientos jurídicos y diseños institucionales, para una política de su implementación articulada y con perspectiva de transición socio-ecológica.
Instituciones cooperantes
Instituto de Sustentabilidad de la Universidad de Kassel
Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHUCSO)
Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEAL)
Equipo de Investigación Socio-Eco-Jurídica de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF)
Grupo Cambio Ambiental Global del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (FCJS-UNL)
Equipo Argentina
Ana M. Bonet, IHUCSO-CONICET/UCSF
Gonzalo Sozzo, IEA/FCJS-UNL
Cristhian Seiler, IHUCSO-CONICET
Lorena Bianchi, FCJS-UNL
Esteban Piva, UCSF
Jimena Bevilaqua, FCJS-UNL
Hernan Caravario, FCJS-UNL
Equipo Alemania
Andreas Gutmann, Uni-Kassel
Andreas Fischer-Lescano, Uni-Kassel
Janina Reimann, Uni-Kassel
Maurice Stehr, Uni-Kassel