Grupo de estudios sobre Lenguas, gramáticas y enseñanza

En este grupo se desarrollan investigaciones sobre las lenguas, sus gramáticas, su enseñanza y sobre cómo han sido pensadas. Los estudios se enfocan en el español y sus variedades, las lenguas originarias de la región y las lenguas clásicas, especialmente el latín. Se desarrollan estudios lingüísticos y gramaticales, descriptivos y formales, y se avanza en el análisis de las proyecciones al aula y la enseñanza intercultural.

 

Investigadoras:

- Carrió, Cintia (Responsable)

- Palachi, Cadina

 

Becarias posdoctorales:

- Lorenzotti, Micaela

- Santomero, Lucila

 

Becarios/as doctorales:

- Jara, Valentina

- Piovano, Luisina

- Prause, Andrea

- Rabasedas, María Inés

- Ternavasio, Federico

 

En este grupo se desarrollan investigaciones sobre las lenguas, sus gramáticas, su enseñanza y sobre cómo han sido pensadas. Se atiende a casos situados en el contexto de la región. Las lenguas y sus variedades recubren interés como fuente de conocimiento en sí mismas y como medios para conocer los modos en que los grupos sociales aprehenden, perciben y se perciben. Se desarrollan estudios sobre historiografía lingüística, lingüística descriptiva y formal, gramáticas particulares del español y sus variedades, del mocoví (lengua originaria sudamericana de la familia Guaicurú) y de lenguas clásicas como el latín. Se analizan contextos interculturales, escolares y comunitarios y se proyectan propuestas de trabajo en territorio.