OFERTA DE TRANSFERENCIA Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
- Servicios de traducción de textos específicos vinculados a la filosofía y al pensamiento y la cultura antigua y medieval, moderna y contemporánea.
- Servicios de edición y traducción de textos antiguos y medievales de marcada especificidad.
- Capacitación en teoría de la argumentación y modelos lógicos aplicados al conocimiento y a la acción práctica.
- Desarrollo de capacidades de vinculación entre ciencia, historia de la ciencia y filosofía de la ciencia en programas y proyectos, desarrollo de investigaciones, etc.
- Asesoramiento a diversas entidades sobre temáticas relativas a ética, filosofía política y filosofía del derecho, tanto en relación a aspectos históricos, como a las problemáticas sociales contemporáneas.
- Capacitación para la elaboración de programas de estudios y proyectos de investigación específicos en diversas áreas de la filosofía, en relación a las líneas de investigación referidas en el punto anterior.
- Asesoramiento a entidades educativas, gremiales, etc. acerca de aspectos de organización curricular, en orden a los lineamientos epistemológicos necesarios.
- Formación y capacitación en las temáticas filosóficas en distintos niveles educativos.
- Desarrollo de material educativo, tanto en forma impresa como hipermedial, relativo a contenidos filosóficos de relevancia actual.
OFERTA DE TRANSFERENCIA Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Análisis político-institucionales:
- Análisis y proyecciones vinculadas a legislación electoral y diseño institucional.
- Análisis de dinámicas políticas en distintas escalas.
- Análisis y relevamiento de legislación político-institucional
- Análisis de dinámicas institucionales y políticas públicas.
- Estudios de caso y en profundidad de instituciones estatales e instituciones políticas en general.
Relevamientos y análisis sociohistóricos:
- Reconstrucción histórica de instituciones sociales, políticas y estatales.
- Relevamiento y producción de fuentes históricas vinculadas a distintas problemáticas sociales.
- Reconstrucción y análisis de procesos y dinámicas sociohistóricas en distintas escalas.
- Caracterización sociohistórica de regiones y/o localidades.
OFERTA DE TRANSFERENCIA Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
El Grupo Delito y Sociedad lleva adelante trabajos de investigación en el terreno de las políticas e instituciones públicas ligadas al control del delito, por lo que en diferentes ocasiones ha realizado esto en el marco de acuerdos con autoridades estatales nacionales, provinciales y municipales.
En la actualidad lleva adelante:
- Junto con el Comité Provincial de Prevención de la Tortura de Chaco el proyecto “Primera Encuesta a Personas Privadas de su Libertad en la Provincia de Chaco”
- Junto con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe y el Consejo Federal de Inversiones, el proyecto “Trayectorias y Roles Laborales de las Mujeres Penitenciarias de la Provincia de Santa Fe”.
Oferta de transferencia y vinculación tecnológica
Este grupo de investigación está formado por un cuerpo multidisciplinar de investigadores y becarios de investigación que comprende historiadores, sociólogos, politólogos, geógrafos, economistas, urbanistas y especialistas en climatología histórica. El mismo aborda, desde una perspectiva multiescalar esencialmente anclada en el escenario latinoamericano -y argentino-, la problemática amplia de los cambios socio históricos espaciales en el capitalismo, su afección a diferentes escalas -globales, nacionales y regionales-urbanas- y sus impactos sobre los procesos de desarrollo que tienen lugar en las mismas.
Desplegando perspectivas críticas, los diferentes proyectos que alimentan este grupo procuran recoger y capitalizar los herramentales metodológicos cuanti-cualitativos asociados a la diversidad de campos disciplinarios mencionados, condensando de tal forma una importante experiencia tanto en el campo de las teorías como de los procesos sincrónicos y diacrónicos que afectan el papel del Estado y sus políticas (sociales, económicas, culturales y ambientales) en esos diferentes ámbitos escalares y en sus interrelaciones.
Servicios
A. Análisis de sistemas productivos
- Estudios de desarrollo sectorial.
- Identificación de fortalezas y oportunidades para la producción y comercialización de bienes y servicios.
- Asesoramiento en la elaboración de estrategias de colaboración público-privadas para el fortalecimiento del sistema productivo local y regional.
- Análisis de demanda y oferta tecnológica en sectores productivos.
- Tipologías sectoriales, encadenamientos productivos y multiplicadores de empleo, ingresos y producción.
- Estudios sobre cadenas de producción a nivel multi-escalar: globales, nacionales y subnacionales. Relevamiento de participación en cadenas de producción en múltiples escalas. Identificación de perfiles productivos y distributivos asociados a la inserción en cadenas. Análisis exploratorio de los efectos sobre empleo e ingresos de la inserción en cadenas de producción.
- Construcción de indicadores de generación de valor agregado y empleo. Impacto inicial, directo e indirecto en el valor agregado y el empleo de la demanda final por sector; descomposición de los derrames productivos en valor agregado y empleo según sector de origen y destino.Identificación de información de sistemas productivos regionales. Compilación y organización del sistema de información territorial para la toma de decisiones. Aplicación de modelos para la identificación de patrones espaciales. Caracterización de sistemas productivos y análisis de estructura socio ocupacional regional.
B. Capacidades estatales y políticas públicas
- Análisis de diseño institucional fiscal en las escalas comunal, municipal, provincial y/o nacional vinculado a las reglas fiscales y aspectos procedimentales relativos a la elaboración, aprobación y ejecución del presupuesto, y aspectos de transparencia fiscal.
- Metodologías cuantitativas sobre la base del esquema Ahorro Inversión-Financiamiento del Sector Público, en relación con el Sistema de Cuentas Nacionales. Realización de estimaciones del impacto de la actividad económica del sector público mediante utilización de matrices insumo-producto.
- Diagnósticos y caracterización de áreas vinculadas con el desarrollo productivo-industrial y científico-tecnológico.
- Formulación y evaluación de proyectos, programas, planes y políticas públicas en general (productivas, sociales, de ordenamiento territorial y de la economía popular, social y solidaria).
- Asesoramiento en prácticas de fortalecimiento para actores de la sociedad civil (organizaciones sociales, cooperativas, sindicatos, fundaciones).
- Fortalecimiento de procesos y sistemas de planificación estratégica pública para resultados en organizaciones públicas provinciales, municipales y comunales.
- Caracterización, evaluación y fortalecimiento de capacidades institucionales para el diseño de políticas, programas y proyectos sociales, económicos, culturales y/o ambientales bajo metodologías internacionales.
- Identificación de objetivos estratégicos-organizacionales (sectores público y privado), construcción de indicadores y articulación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
C. Procesos socioterritoriales
- Asesoramiento en gestión de datos espaciales. Georreferenciación y construcción de mapas temáticos.
- Asistencia para la definición de estrategias en planes urbanos.
- Relevamiento del patrimonio ferroviario desafectado y estudios de impacto patrimonial del servicio público.
- Asesoramiento sobre externalidades locales de planes nacionales y regionales de transporte.
- Capacitación en modelos de gestión, financiamiento y ordenamiento de planes urbanístico-ferroviarios.
- Asistencia para el análisis de opciones de movilidad urbana.
- Dictado de seminarios sobre estrategias de renovación urbana en espacios ferroviarios desafectados.
D. Relevamiento, análisis y producción sobre historia y cultura
- Estudios de consumo cultural local y regional.
- Evaluación y organización de repositorios de fuentes históricas, artísticas, estatales y sociales.
- Diseño, producción y circulación de contenidos históricos para distintos niveles de la educación formal e informal. Dictado de seminarios y cursos de perfeccionamiento.
- Reconstrucción de memorias, biografías e historias de instituciones de la sociedad civil, personalidades y grupos o comunidades de la región.
- Asesoramiento y organización de recorridos culturales urbanos.
OFERTA DE TRANSFERENCIA Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
- Relevamientos de políticas públicas con incumbencia en género y diversidades.
- Sistematización de políticas públicas de género y trabajo.
- Análisis de las políticas públicas desde una perspectiva de las desigualdades de género y diversidad.
- Análisis de los cursos de acción de las políticas, en cuanto su implementación, alcance y obstáculos a fin de identificar espacios de mejora y nuevos instrumentos.
- Análisis organizacional con perspectiva de género (sindicatos, ONGs)
- Recopilación de estadísticas, procesamiento de datos y realización de entrevistas
- Análisis de información a partir de la aplicación de técnicas de análisis semántico.
- Organización y coordinación de grupos focales y foros para la producción de información.
- Elaboración de informes que sistematicen debates y discusiones emergentes en los grupos focales y foros.
- Producción de herramientas comunicacionales de visibilización de desigualdades de género.
- Capacitación y planificación de capacitaciones en género y trabajo.
OFERTA DE TRANSFERENCIA Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
OFERTA DE TRANSFERENCIA Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
- Asesoramiento y control de traducciones.
- Asesoramiento técnico en proyectos educativos y otros vinculados con políticas lingüísticas y educativas
- Formación y capacitación en las temáticas: gramática del español, lengua mocoví, enseñanza de la gramática y EIB.
- Desarrollo de material educativo (textual e hipermedial) centrado en contenidos disciplinares.
- Diseño de dispositivos lúdicos vinculados con el lenguaje.
OFERTA DE TRANSFERENCIA Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Los intereses de investigación del grupo de estudio abarcan dos líneas principales.
Una de ellas se centra en los estudios sobre textos fuentes en lengua original del mundo antiguo grecorromano. A partir de diversas obras (poéticas, historiográficas, filosóficas y retóricas en griego y latín), se analizan e interpretan los procedimientos léxicos, conceptuales y discursivos de la construcción de un saber específico en dichos discursos, ya sean ficcionales o no ficcionales. Paralelamente, se estudian las formas de transmisión de los textos antiguos y su recepción en diferentes contextos de la actualidad ya sea a través de adaptaciones, reversiones libres o traducciones, además de trabajar en traducciones propias en algunos casos.
La otra línea se relaciona con el estudio de la traducción literaria en el mundo contemporáneo desde la perspectiva de los denominados “Estudios de traducción” (Translation Studies), los cuales se caracterizan por un abordaje descriptivo, empírico e interdisciplinario de esta práctica, que le asigna una importancia fundamental a las funciones que las traducciones cumplen en la cultura que las produce. En el caso de este grupo, dicho estudio se lleva a cabo en cruce con disciplinas como los Estudios sobre el libro y la edición o la Sociología de la traducción.
Servicios:
- Producción de ediciones críticas y traducciones de textos de la Antigüedad clásica a partir de los enfoques teóricos actuales sobre esos discursos.
- Desarrollo de propuestas de extensión y difusión de los conocimientos específicos en diferentes niveles educativos.
- Producción de material científico-educativo sobre los temas específicos.