Se encuentra disponible de forma online, un artículo con autoría de Santiago Lo Vuolo titulado: "De lo simple a lo concreto: la unidad dividida como objeto de la lectura sintomal", para la Revista Filosofía Universidad Iberoamericana.
Resumen
Este artículo reconfigura el concepto de lectura sintomal, popularizado a partir de Para leer El capital, y examina su capacidad para desvelar la tensión entre lo visible y lo invisible en el discurso. Lejos de limitarse a detectar errores, la lectura sintomal se plantea como postura filosófica que reconoce que el objeto surge en la interacción entre lo manifiesto y lo latente. Se proponen hipótesis: la búsqueda de lo inconsciente como falla estructural, la constitución de una estructura dinámica que articula lo visible y lo invisible, y una unidad dividida. Asimismo, se establece un vínculo con el análisis ideológico, evidenciando que la contradicción interna del discurso es constitutiva de la producción del conocimiento. El estudio se centra en el tratamiento de Althusser sobre las lecturas que Marx realizó de los economistas clásicos, destacando el papel de las metáforas visuales en la articulación de problemáticas, lo cual resalta la novedad de la operación althusseriana.
Artículo: https://revistadefilosofia.ibero.mx/index.php/filosofia/article/view/355