Se encuentra disponible de manera digital, el artículo: Inclusión subordinada, informalidad y emprendedurismo. Los objetivos del trabajo carcelario “en el papel” y “en la práctica”, de Waldemar CLAUS, Lorena NAVARRO, Julieta TABOGA y Florencia ZUZULICH.
Resumen
El siguiente artículo se propone reconstruir el programa institucional asociado al trabajo penitenciario y su apropiación por parte del personal penitenciario en dos cárceles argentinas. En primer lugar, se describen las lógicas y finalidades reflejadas en la normativa y en el discurso institucional. En segundo lugar, se analiza la aplicación práctica de estos objetivos examinando las dinámicas de gestión y las condiciones de trabajo dentro de las prisiones. Por último, se reconstruyen las diversas apropiaciones y resignificaciones del programa institucional por parte del personal responsable de estas actividades. Esta reconstrucción se realiza considerando las condiciones del mercado de trabajo argentino, las recientes transformaciones de la política institucional sobre el trabajo en cárceles y las narrativas sociales sobre el trabajo. A partir de entrevistas en profundidad con personal y presos/as involucrados/as en actividades laborales, así como de un análisis documental, los hallazgos revelan un programa institucional marcado por la hibridez de finalidades, una consistencia interna laxa y limitaciones materiales sustanciales en su implementación.
Para acceder al artículo: click aquí