- Noticias / Hugo Ramos en “La noche de las Ideas” de la UNL
Eventos
Hugo Ramos en “La noche de las Ideas” de la UNL
El jueves 15/05 el Prof. Dr. Hugo Ramos participó del Panel “Desentrañando el poder de actuar” en la Alianza Francesa.
Compartir en
redes sociales
La Universidad Nacional del Litoral participó en “La Noche de las Ideas” con dos actividades de su programación. El jueves 15 se llevó a cabo la mesa de discusión “Desentrañando el poder de actuar. América Latina en la geopolítica del Siglo XXI”, en la Alianza Francesa. Asimismo, el viernes 16 se inauguró la muestra “Otro viaje. Un mundo posible”, de la artista visual Nydia Andino en las Salas del Museo de Arte Contemporáneo. Se trata de dibujos digitales, audiovisuales y objetos.
La Noche de las Ideas, es el evento organizado por el Institut français d’Argentine - Embajada de Francia, en coordinación con la Fundación Medifé, el Centro Franco-Argentino de Altos Estudios (CFA) y la red de Alianzas Francesas en Argentina. En colaboración con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral.
América Latina y la geopolítica
El panel estuvo integrado por el Profesor y Licenciado en Historia, Magister en Integración y Cooperación Internacional y Doctor en Relaciones Internacionales e investigador del IHuCSo Litoral Hugo Ramos; el escritor Christophe Ventura, miembro del comité de redacción del periódico Le Monde Diplomatique, y el Abogado Magíster, Claudio Díaz, actual secretario de Relaciones Internacionales de la Provincia de Santa Fe.
“La realización de la Noche de las Ideas es sumamente pertinente porque las actividades de reflexión colectiva -que tengan lugar en instituciones vinculadas con organismos públicos nacionales-, son muy importantes dado que nos encontramos en un momento donde el debate de ideas y la discusión pública está cuestionada”, sostuvo Hugo Ramos.
“¿Cómo se ubica América Latina frente a las relaciones internacionales? ¿Cómo se realiza la integración con el sistema internacional? En este contexto, el vocablo “dependencia” es una palabra clave”, añadió Ramos.
“Nos encontramos en un momento de crisis sistémica, lo cual está afectando a la vida cotidiana de las personas por ejemplo en el debilitamiento de los marcos liberales de la democracia”, indicó el investigador y añadió: “Lo cual se efectiviza cuando las instituciones y los valores que caracterizan una democracia liberal se deterioran. Esto puede manifestarse a través de diversas acciones, como la restricción de derechos, la intromisión en la libertad de expresión, la manipulación electoral, la concentración de poder en manos de unos pocos o la erosión del Estado de derecho”.
Por su parte, Ventura explicó: “Este momento a nivel mundial refiere a un cambio de época”, y continuó: “Vivimos en una transición indeterminada a nivel económico y geopolítico, en la que nadie puede asegurar qué nos va a deparar, es un futuro incierto”.
“Latinoamérica va a ser uno de los puntos calientes a nivel geopolítico en las próximas décadas porque tiene tres grandes ventajas. La primera, refiere a lo ambiental, la segunda a la exportación agrícola y la tercera, a la capacidad energética, lo cual hace que tenga un interés mayúsculo de las grandes potencias: China y Estados Unidos”, comentó Ventura.
"La paradoja radica en que Latinoamérica tiene una gran desventaja: su dependencia económica”, destacó Ventura.
Por su parte, Claudio Diaz indicó “¿Cómo interpretamos el mundo en donde la provincia de Santa Fe debe actuar a nivel internacional?, es decir, ¿cómo interpretamos este mundo?” y por otro lado, ¿cuál es el vínculo del Estado Nacional con los estados locales, las provincias?
“América Latina, con la disparidad que tiene la región, tiene una triple trampa: su incapacidad para crecer económicamente a largo plazo, su elevada desigualdad y su baja capacidad institucional de gobernanza”, expresó Díaz.
“Tenemos esperanza, expectativa en que la Unión Europea cumpla un rol más activo y fundamental, dado que representa, en el mundo actual, los valores propios de la democracia, los derechos humanos y liberalismo, en concepto político”, concluyó el funcionario.
Fuente: aquí