Workshop

Las ¿nuevas? derechas en los escenarios provinciales

El workshop se realizará el 3 de abril, en modalidad virtual. Se buscará poner en diálogo producciones centradas en LLA y las denominadas “fuerzas políticas de derecha” a nivel subnacional.


El 3 de abril de 2025 se desarrollará, de manera virtual, el Workshop “Las ¿nuevas? derechas en los escenarios provinciales. Partidos y formas de (re) activación de loa actores políticos de derecha en el nivel subnacional (2003-2024)”.

Es organizado por el Departamento de Historia y el Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral (CESIL), ambos de FHUC-UNL, el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (CONICET-UNL), la Escuela de Política y Gobierno (UNSAM) y la Red de Estudios en Política Subnacional (REPSA).

Fundamentos

Las sucesivas victorias de Propuesta Republicana (PRO) a nivel subnacional desde el año 2007 y, en especial, desde su acceso a la presidencia en el marco de la coalición Cambiemos en 2015, revitalizaron el interés por el estudio de las fuerzas políticas de derecha. Previamente, procesos más amplios de carácter regional y global ya habían sido advertidos por académicos que, desde distintos espacios institucionales, estaban analizando fenómenos en algunos casos muy novedosos encuadrados genéricamente en lo que podemos definir como el campo de “las derechas”. Este interés se renovó y profundizó a partir de la emergencia de La Libertad Avanza (LLA), los guarismos obtenidos en las elecciones legislativas del año 2021 y, finalmente, con su victoria en las elecciones nacionales presidenciales de 2023 que transformaron a su principal líder, Javier Milei, en presidente.

Al momento contamos con un número respetable de estudios que han analizado desde distintos ángulos y perspectivas al liderazgo de LLA, a su organización, a sus vínculos con otras fuerzas de derecha (nacionales o metropolitanas), y a sus estrategias de comunicación, entre otros temas. Sin embargo, todavía no se cuenta con trabajos que analicen de forma sistemática a las bases provinciales de una fuerza que, aunque nació con aspiraciones nacionales, se nutrió de forma abrumadora de votos en los distritos provinciales, en especial en el ciclo electoral 2023.

En este sentido, el presente Workshop pretende avanzar en este camino poniendo en diálogo producciones iniciales que han abordado distritos específicos o un número acotado de provincias (por caso, Jujuy, Chubut, Tucumán y Santa Fe) para avanzar en comparaciones sistemáticas y, en el mediano plazo, contribuir desde una mirada más global a la comprensión teórica y empírica del fenómeno que expresa LLA.

Participación

El workshop recibirá trabajos centrados en el estudio de los distritos provinciales y que pongan su foco en las fuerzas políticas de derecha vinculadas con LLA, aunque también se aceptarán ponencias que analicen el campo de las derechas provinciales en general. Para ambos tipos de estudios se propone enfatizar en todas o en algunas de las siguientes dimensiones de análisis:

-redes organizacionales (incluyendo redes de activistas)

-trayectorias de los elencos políticos integrantes de las fuerzas de derecha (militancia previa, cargos político-públicos previos ocupados, vínculos con las redes políticas de LLA cuando corresponda)

-perfil social y generacional de los elencos políticos de los integrantes de las fuerzas de derecha y relaciones con otros actores “tradicionales”

-corpus o perfil ideológico (en especial en relación a: Estado/mercado; género -ESI, Ley IVE, Matrimonio igualitario-; DD.HH y Seguridad)

Requisitos envío de Resumen

Para participar del workshop se deberá enviar una propuesta preliminar de ponencia en formato de resumen extendido (ver requisitos formales debajo) con una extensión máxima de 4 páginas. En la propuesta se deberá detallar el caso que se trabaja (a nivel provincial) y, en los casos que correspondan, la/s dimensiones de análisis consideradas. El resumen se organizará en una breve introducción, desarrollo y conclusiones preliminares. La fecha límite para el envío del Resumen es el 10 de marzo de 2025.
El Comité organizador y coordinador del Workshop seleccionará los trabajos que serán aprobados para su participación. Luego del encuentro el mismo Comité seleccionará a los trabajos que formarán parte, en una obra de carácter colectivo, de un Dossier de la Revista SAAP.

Requisitos formales: letra TNR 12 –Interlineado 1.5; 3 a 5 palabras clave

Las propuestas se recibirán hasta el 10 de marzo en los correos electrónicos ramoshugo78@gmail.com y unaj.app.18@gmail.com

Fuente: https://www.fhuc.unl.edu.ar/ver-noticia/?nid=68254