Filosofía Antigua y Medieval
Metamorfosis de la voluntad: Evolución histórico-filosófica del vocabulario y la conceptualización de la voluntad, de la Antigüedad tardía a la temprana Modernidad.
Financiamiento: FONCyT
Directora: Valeria A. Buffon
Vigencia: 2022-2025
Integrantes: Violeta Cervera Novo, Francisco Bastitta Harriet, Ignacio Anchepe, Marcela Borelli, Laura Corso, Natalia Jakubecki, Natalia Strok, Juan Carlos Alby, Maximiliano Utrera, Elían Samora, Paula Pico Estrada, Pablo Quintana, Nicolás Avellaneda, Fernanda Catullo, Alan Monzón, Elisa Aceveso Sosa, Jorge Schulz, Claudio Martínez, Lucas Matías Etchart, Rodrigo Guerizoli, Claudia D’Amico, Alfredo Storck.
CAI+D 2020 “Modos de construcción y uso del saber en la antigüedad y sus relecturas medievales y contemporáneas”. Director: Dr. Manuel Berrón, Co-Directora: Dra. Ivana Selene Chialva. Miembro grupo responsable: Valeria Buffon
CAI+D 2020: “Ideología, gramática y discurso: análisis y caracterización de la realización de significados ideacionales, interpersonales y textuales en diferentes expresiones sincrónicas y diacrónicas de los discursos sociales”. Código: 50520190100214LI. Director: Mg. Fabián Mónaco. Co director: Esp. Silvio Cornú. Grupo responsable: Juan Carlos Alby, FHUC (UNL), Luciana Cignetti, FCV (UNL), Andrés Efron, FICH y FHUC (UNL), Juan Pablo Sánchez, IQAL (UNL-CONICET), Yanina Lamboglia, FHUC (UNL).
CAI+D 2020 PACT “Problemas de composición y unidad en el hilemorfismo aristotélico (Metafísica ZHΘ)”. Proyecto 50620190100046LI “Modos de construcción y uso del saber en la antigüedad y sus relecturas medievales y contemporáneas”. Director: M. Berrón.
CAI+D 2020 “Ideología, gramática y discurso: análisis y caracterización de la realización de significados ideacionales, interpersonales y textuales en diferentes expresiones sincrónicas y diacrónicas de los discursos sociales”. Director: Mg. Fabián Mónaco. Co director: Esp. Silvio Cornú. Grupo responsable: Juan Carlos Alby, FHUC (UNL), Luciana Cignetti, FCV (UNL), Andrés Eforn, FICH y FHUC (UNL), Juan Pablo Sánchez, IQAL (UNL-CONICET), Yanina Lamboglia, FHUC (UNL).
2023-2025 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Proyecto de Investigación Plurianual PIP Aprobado y subsidiado. Director/Titular: F. Mié: Título, identificación y monto otorgado al proyecto: KS 11220220100034CO, “Hilemorfismo aristotélico: problemas sistemáticos e históricos en Aristóteles”. Resolución RESOL-2024-436-APN-DIR#CONICET, 03/04/2023. Inicio ejecución noviembre de 2024.
2024-2026 “El alma en Plotino: contexto, diálogo y discusiones con la tradición platónica y cristiana”. Director: Dr. Juan Bautista García Bazán. Co-directora: Dra. Patricia Ciner. Unidad ejecutora: Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la USAL. En el mismo, interactuamos con decentes de la UNAM (Dr. Claudio Calabrese) y de la Universidad de Savilla (Dr. José Antonio Antón Pacheco). Miembro de Grupo responsable: Alby.
2023-2025 “De las artes liberales al arte conjetural: saber y método en la Edad media y el Renacimiento”), proyecto UBACYT 20020220200181BA. Directora: Claudia D’Amico, financia UBA. Instituto de Filosofía Alejandro Korn, sección de filosofía medieval, Investigadora externa: Valeria Buffon
2022-2025 “Metamorfosis de la voluntad: Evolución histórico-filosófica del vocabulario y la conceptualización de la voluntad, de la Antigüedad tardía a la temprana Modernidad”, Proyecto Internacional de la Categoría Raíces, con co-dirección de Violeta Cervera Novo (Université Laval – Canadá), Financia FONCYT-ANPICyT. IHUCSO-LITORAL Directora (Investigadora Responsable): Valeria Buffon del proyecto PICT-2020-SERIEA-00554:
Filosofía Moderna
CAI+D 2020 “Teoría del discurso y Estado democrático de derecho. Un diálogo con otras perspectivas filosóficas sobre las implicancias morales, jurídicas y políticas de la razón práctica.”
CAI+D 2020 “Naturaleza humana, perfectibilidad y autonomía en la Filosofía Moderna” (PI Tipo II: Grupo Consolidado – 50620190100134LI), financiado por la UNL. Res. C.S. N° 378-2020. Director: Dr. Manuel Tizziani, Codirector: Dr. Esteban Ponce.
CAI+D 2020 “¿El pueblo puede saber? Alcances, limitaciones y estrategias en la difusión de las ideas filosóficas.” (PI Tipo II: Grupo Consolidado – 50620190100134LI), financiado por la UNL. Res. C.S. N° 378-2020. Director: Dr. Manuel Tizziani, Codirector: Dr. Esteban Ponce.
2021-2024. PIP 2021: “Moral y política en el siglo XVIII. Campos de tensión, torsiones historiográficas y miradas periféricas sobre el movimiento ilustrado” (PIP 2021-2023 GI. Código: 11220200101090CO), financiado por el CONICET. Res. 2021-1639-APN-DIR#CONICET. Director: Dr. Fernando Bahr. Integrantes: Manuel Tizziani, Esteban Ponce.
2021-2024. PICT 2019: “Máquinas de la felicidad. Corporalidad, hedonismo y eudemonismo en las obras de Julien Offray de La Mettrie y Émilie du Châtelet” (PICT-2019-04195. Tipo: Equipo de reciente formación), financiado por la Agencia I+D+i. Res. N° 015/2021. Director: Dr. Adrián Ratto.Integrantes: Manuel Tizziani,
Ética y Filosofía Política Contemporánea
Epistemología, Lógica y Filosofía de la Ciencia
CAI+D 2020 “Diversas perspectivas de la Epistemología Naturalizada. Desarrollos históricos y debates teóricos”. Código: 50620190100099LI Directora: Adriana Gonzalo.
CAI+D 2020 Debates contemporáneos en torno a la ‘justificación epistémica’ y sus aplicaciones en ciencias formales y fácticas. Código: 50520190100053LI Director: Eduardo Giovannini. Codirectora: María Sol Yuan. Integrantes: Matías Aimino, Luciana Samamé, Manuel Dahlquist
Los fundamentos lógico-filosóficos de la geometría: perspectivas históricas y contemporáneas
Financiamiento: PICT, Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico, y la Innovación.
Director: Giovannini, Eduardo Nicolás
Vigencia: 2023 – 2025
12/2023 – 12/28 Proyecto de Unidad Ejecutora (PUE) – CONICET Procesos de institucionalización de los estudios humanísticos, sociales y culturales en Santa Fe y su región: archivos y patrimonio (1919-2021). Directora: Adriana Gonzalo. IHUCSO Litoral (CONICET-UNL).
2023-2025. PICT 2021-0221. Los fundamentos lógico-filosóficos de la geometría: perspectivas históricas y contemporáneas, Agencia de Promoción Científica y Tecnológica, Argentina. Integrantes: Adriana Gonzalo, Eduardo Giovannini
Centralización sanitaria, racionalización técnica y salud internacional. Actores, instituciones y prácticas estatales en la provincia de Santa Fe durante la primera mitad del siglo XX.
Financiamiento: Proyecto PICT 2021 (PICT-2021-I-INVI-00383) (Agencia I+D+i).
Director: José Ignacio Allevi
Vigencia: 2023-2025
Integrantes: Tomás Reñé, Leila Abdala
CAID+D 2020 «Historia del presente. Estudios de casos y problemas teóricos-metodológicos». Código 50620190100059LI. Director: Luciano Alonso. Schenquer, Laura. Investigadora
CAI+D 2020 “La construcción del Estado y lo político en la Argentina. Actores, identidades y culturas políticas. siglos XIX-XXI”. Directora: Natacha Bacolla. Co-directora: María Laura Tornay. Investigadores responsables: José Miguel Larker, Francisco Reyes, Esteban Iglesias, Juan Lucca y Diego Mauro. Integrantes colaboradores: José Ignacio Allevi, Paula Sedrán, Mariana Tettamanti, Luciana Bollini, Andrea Franco, María Josefina Duarte, Nicolás Motura, Clarisa Segura, Robert Kranz, Lucio Gallo y Lautaro Elías.
CAI+D 2020 “Subordinación y conflicto en la cadena láctea. Percepción de los actores sociales de la cuenca lechera santafesina”. Código: 50520190100064LI. Directora: Patricia Sandoval. Becaria del IHUCSO: Analía Eggel.
CAI+D 2020 “El desarrollo de la polarización política y social en la Argentina. Aproximaciones desde la política nacional y provincial (2008-2015)”. Director: Gabriel Obradovich. Co-directora: Pamela Sosa.
CAI+D 2020 «Identidades políticas y memorias del pasado reciente en actores colectivos de Argentina y Brasil», UNL. Director Hugo Ramos. Co-director: Sergio Morresi.
CAI+D 2020 “Activismos y activistas en Santa Fe. Problemas públicos y subjetividades contemporáneas”, UNL. Director: Dr. Ernesto Meccia. Co-directora: Dra. María Alicia Serafino.
CAI+D 2020 «La cultura en perspectiva histórica. Aportes de los estudios culturales a la investigación». Directora: Mariné Nicola. Miembro del grupo colaborador: Luciano Alonso. Becaria del IHUCSO. Melina Zeiter.
CAI+D 2020 “Procesos de transferencia Universidad-Estado. Exploración sobre capacidades institucionales, potenciales y límites de vinculación con el sector público en las ciencias sociales y las sociotecnologías en UNL (2010- 2019)”, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNL. Director: Adolfo Stubrin. Becario del IHUCSO: Mauricio Moltó.
CAI+D 2020 “Trayectorias universitarias: un estudio longitudinal de los puntos de inflexión en los primeros tres años de cursado de la cohorte de ingreso 2020 a UNL”. Facultad de Humanidades y Ciencias, UNL. Directora: Virginia Trevignani.
CAI+D 2020 “Transformaciones espirituales y políticas públicas. Un estudio de afinidad electiva en tres áreas de intervención pública a nivel provincial entre 2007 y 2019”. Director: Luis Miguel Donatello. Integrante Leila Abdala.
2022-2025 PICT 2020: “El ‘momento del Noventa’. Conflictos, lenguajes y movilización política en la Argentina del cambio de siglo”. Directora: Dra. Inés Rojkind. Financiación: Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+I) (Argentina). Código de identificación: PICT-2020- SERIEA-03695. Integrante del grupo responsable. Schenquer, Laura.
2024 La reconfiguración del campo político y los actores de la política Argentina. Divergencias y similitudes entre la escala nacional y la provincia de Santa Fe (2007-2017), Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Director: Dr. Sergio Morresi, Integrantes del Grupo Responsable: Hugo Ramos, Pamela Sosa, Gabriel Obradovich, Cecilia Lascurain.
2024 – 2026 Subjetividades depresivas e intimidades públicas. Narrativas de depresión en redes sociales en Argentina. Investigador responsable: Grippaldi Esteban. Integrantes: Grupo colaborador: Eugenia Bianchi y Astor Borotto. Financiado por: AGENCIA – Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica. PICT: 01-PICT 2022-2022-02-00892.
2022-2026 Saberes, prácticas y narrativas. Procesos de diagnóstico y tratamiento psicofarmacológico en salud mental en Argentina. Directora: Eugenia Bianchi. Integrante: Esteban Grippaldi.
2024-2026 Proyecto de investigación: Universidad de Buenos Aires, Programa de Reconocimiento Institucional de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales Convocatoria. Expediente: EX-2024-01685659- -UBA-DI#SEA_FSOC. Código Trámite: UNIV00065. Colaborador externo: Esteban Grippaldi.
2025-2028 Nomad Movements and Digital Impacts in Cities (NOMADIC) – Horizon Europe – Research & Innovation Program. La red está conformada por equipo de investigación de Madrid (UNED), Sevilla (Universidad de Sevilla), Lisboa (CICS.NOVA), Roma (Sapienza Università di Roma), New York (New York University), Ciudad de México (UAMI) y Buenos Aires (nodo representado por equipo GECU a través del Instituto de Investigaciones Gino Germani-UBA). Director del Proyecto: Jorge Sequera Fernández. Integrante: Daniela Gahn.
2024 Proyecto UBACyT “La producción del espacio post-pandémico: políticas, prácticas y sentires urbanos (2020-2024)”, financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires. Directora: Juliana Marcus. Integrante Daniela Gahn Investigadora Asesora.
2024 “Politics of Sexuality and Reproduction across Cultures: Obstetric violence, mental health and Narrative Exposure Therapy in Africa, Europe and Latin America”. Zukunkunftskolleg, University of Konstanz. Research Director: Dr. Abena A. Yalley. Leila Abdala Research collaborator.
Proyecto de Invesigación: «Prison Transparency».
Financiamiento: Social Sciences and Humanities Research Council of Canada.
Directora: Prof. Dra. Dawn Moore (Carleton University).
Codirector: Prof. Dr. Máximo Sozzo (UNL).
Fecha de finalización: Marzo de 2030.
CAI+D Orientado 2022: “Cooperativas de trabajo, experiencias socioproductivas y políticas públicas de promoción de la economía social y solidaria en Santa Fe y Reconquista y sus áreas de influencias (Provincia de Santa Fe, Argentina)”. Universidad Nacional del Litoral.
Financiamiento: Curso de Acción para la Investigación y Desarrollo (CAI+D) UNL
Vigencia: hasta 2025
Director: Julio Tealdo
Co-director: Lucas Cardozo
CAI+D sobre “Reglas fiscales y la sustentabilidad de las finanzas públicas provinciales. El caso argentino durante el período 2005-2019”. BAZZA, Alcides. Co-director en el proyecto.
CAI+D 2020 “Análisis de los desafíos teóricos y prácticos para el diseño de una política industrial y de innovación multiescalar orientada a la integración productiva de América Latina en el siglo XXI. Director: Dr. V. R. Fernández. BAINOTTI, Andrés. Integrante.
CAI+D 2020 “Procesos de construcción territorial en el Área Metropolitana Santa Fe: política, conflictos y dinámicas multiescalares recientes por los usos del espacio geográfico”. UNL. Director: CARNÉ, Martín. Co-director: Martín SEVAL
CAI+D 2020 “Estado y desarrollo en el marco de las transformaciones del capitalismo global. Una propuesta teórica-analítica para estudiar el Estado argentino y la articulación escalar con Santa Fe en el fomento del sector industrial, en el período 2003-2022”. UNL. Directora: GARCÍA PUENTE, María Jimena. Co-Directora: LAUXMANN, Carolina. TREVIGNANI, Manuel. Integrante.
CAI+D 2020 “Política y cultura. Estudios interdisciplinarios en perspectiva multiescalar (Siglos XX Y XXI)”. Directora: RUBINZAL, Mariela.
CAI+D 2020 “Planificación de infraestructuras de transporte en perspectiva multiescalar: estudio de sus efectos socio-urbanos y desafíos de gestión para una política de movilidad sustentable en el Gran Santa Fe”. UNL. Directora SAUS, María Alejandra. Codirectora del proyecto: SZUPIANY, Estefanía.
CAI+D 2020 ”Reglas fiscales y la sustentabilidad de las finanzas públicas provinciales. El caso argentino durante el período 2005-2019”. Director: Rezzoagli, Luciano, Integrante: Alcides Bazza.
2023-2024 PICTO REDES –000010 “Los cambios y las continuidades en la formación de Enfermería a partir de la COVID-19”. Dirección: Karina Ramacciotti. Agencia I+D+i de manera conjunta con el Consejo de Decanos y Decanas en Ciencias Sociales (CODESOC) y la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE). Universidad Nacional de Quilmes. Integrante: Mariela Rubinzal
2022-2024 PICT Investigador Inicial – Titular. PICT-2020- SERIEA-01898 Proyecto: Otras modernidades: las industrias culturales en la ciudad de Santa Fe (1914-1945). Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. RESOL-2022-3-APN-DANPIDTYI#ANPIDTYI Directora: Mariela Rubinzal
CAI+D 2020 “Condiciones de vida y de trabajo en Santa Fe. Una mirada desde los márgenes en clave de interseccionalidad” Directora: Andrea Delfino. Integrantes: Paulina Claussen, Sacha Lione y Maria Florencia Rey.
CAI+D “Territorialidad y comportamiento tecnológico en los subsistemas de producción. Análisis de casos de la provincia de Santa Fe”. Co-directora Valentina Locher
CAID+D Orientado “Enfermedad de Chagas: investigación operativa para el diseño de estrategias de fortalecimiento del diagnóstico y tratamiento connatal”. Integrante: Sacha Lione.
2023 – 2025 “Trabalhadores de plataformas digitais no Brasil: fator de repadronização das relações de trabalho? Chamada CNPq/MCTI Nº 10/2023 – Faixa B – Grupos Consolidados SIGLA: Universal 2023. Integrantes: Andrea Delfino
2024 – 2025 “Relações de trabalho em plataformas digitais em contextos periféricos: fator de repadronização na América Latina?”. Chamada Pública MCTI/CNPq nº 14/2023 – Apoio a Projetos Internacionais de Pesquisa Científica, Tecnológica e de Inovação. Integrantes: Andrea Delfino
2023-2024 PISAC “Mapeando la heterogeneidad estructural y capacidades diferenciales de producción y circulación de conocimientos en Argentina (2022-2024): indicadores de espacialidad académica para la formulación de políticas de redistribución- fortalecimiento CTI, con enfoque federal, multidisciplinar y de género.” Integrante: Sacha Lione.
2021-2024 Proyecto de Investigación Plurianual 2021-2023 GI (PIP 11220200100179CO) La literatura y su estudio en los espacios nacional, regional y transnacional de circulación de las ideas (Argentina, Brasil, España, 1945-2020). Directora: Dra. Analía Gerbaudo
Proyecto de Promoción Científica y Técnica, UNR: (PCT2024) “La imaginación latinoamericanista. Ficción, crítica y ecología de los lenguajes en un pensamiento teórico-literario continental. Directora: Dra. Silvana Santucci.
CAI+D 2020 “Especificidad del lenguaje humano: operaciones y fenómenos morfosintácticos como indicadores de falsación de la recursión lingüística”. Directora: Cintia Carrió. Co-directora: Griselda Parera.
2023-2026 Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (2021) PICT 2021-I-A-00438. Regulación del español contemporáneo: conceptualizaciones, discursos, instrumentos metalingüísticos, y propuestas educativas. Dirección: Dra. María López García. Instituto de Lingüística. Universidad de Buenos Aires. Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Integrante del Grupo colaborador: VALENTINA JARA, Lucila Santomero.
2022- 2025 Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (2020) PICT-2020-SERIE A-00570: Filología y archivo en Argentina (1830-1930). Aportes para una historia política y material de la(s) lengua(s). Dirección: Dr. Juan Antonio Ennis. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales –IdiHCS- CONICET/ Universidad Nacional de La Plata. Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Integrante del Grupo colaborador: Lucila Santomero.
TRANS.ARCH “Archives in Transition: Collective memories and subaltern uses” (Archivos en Transición: memorias colectivas y usos subalternos)
Financiamiento: Programa Marie Skłodowska-Curie Actions. Research and Innovation Staff Exchange (RISE). Universidades integrantes: Goethe-Universität Frankfurt (GUF); Palacky University Olomouc (POL); Università Roma Tre (UNIROMA3); Universidad de Sevilla (US); Universidad de Valencia (UV); Universidad Tres de Febrero (UNTREF); Universidad Nacional del Litoral (UNL); Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) y Pontificia Universidad Católica (PUC). Sitio web del proyecto: https://trans-arch.org/
Vigencia: 2020-2025.
Director: Daniel Nemrava
Integrantes: Santiago Venturini, Jeremías Bourbotte
CAI+D 2020 Lengua, literatura y otros bienes culturales en los espacios nacional e internacional de circulación de las ideas (Argentina, 1958-2015). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Directora: Analía Gerbaudo. Codirector: Santiago Venturini. Función: Integrante del Grupo colaborador Lucila Santomero, Jeremías Bourbotte y Cristian Ramírez.
CAI+D 2020 El saber-hacer de la retórica: conceptualización y argumentación del lógos persuasivo en discursos literarios, filosóficos e historiográficos de la antigüedad griega y latina. Director: Berrón, M. Codirectora: Chialva, I.
CAI+D 2020 “Escucha y fonografía: aproximaciones ecológicas, tecnológicas y artísticas”. Director: Alejandro Reyna ISM (FHUC- UNL). Codirector: Hugo Druetta Ramonda ISM (FHUC- UNL). Grupo Responsable: Natalia Solomonoff.
2023-2025. Proyecto PREFALC (Programme Régional France Amérique Latine Caraïbes): “Ecologies des mémoires politiques. Art, son, image”. Director: Makis Solomos. Integrantes: Cécile Sorin, Alejandro Reyna, Gustavo Celedón, Gabriella Guillermo y Clara Biermann.
2023-2025. Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) “Niñez, juventud y paideía de los líderes atenienses: un aporte desde el género biográfico” (código de identificación PICT-2021-GRF-TI-00181). Unidad ejecutora: Instituto de Filología Clásica (IFC), Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Directora: Analía Sapere. Fecha de inicio: 07/2023. Fecha de finalización: 07/2025. Integrantes: Mariana Franco, María José Leorza, Juan Manuel Melone, Diego Paiaro, Nerina Luz Palermo, Carolina Reznik, Lucas Manuel Rodrigo.