El día miércoles 15/10, la Dra. Cintia Carrió expuso en el I.S.P.I. N° 4035 “Brigadier Gral. Estanislao López” la ponencia: "Los recursos de las lenguas". La misma se realizó en el marco de un conversatorio organizado por el Dr. Cristian Ramírez.
Resumen:
El territorio santafesino es multilingüe. En él habitan comunidades de habla de lenguas minoritarias y minorizadas. La documentación de estas lenguas es fundamental para fortalecer las bases empíricas que permiten avanzar tanto en su descripción, como en la de los saberes emanados de los pueblos y de las formas de aprehensión de esos conocimientos. Se pretende mostrar: los modos de acceso a ese conocimiento (información cualitativa, de naturaleza etnográfica), el análisis (formal y sociolingüístico) y las proyecciones que permiten (transferencia y transformación de los medios). El empoderamiento de lenguas y de identidades lingüísticas y culturales sólo es posible si esta acción es la voluntad del grupo lingüístico respectivo y dicho grupo trabaja activamente en los procesos de documentación y revitalización. Resulta prioritario el diseño de una planificación estratégica de formación superior sobre las dimensiones que atraviesan las propuestas educativas que piensan la diversidad lingüística y la diversidad cultural; a la vez que, se requiere del desarrollo de materiales de trabajo para las aulas, a fin de sensibilizar y concientizar sobre la importancia de las diversidades lingüística y cultural. Para avanzar en la discusión, se presenta y analiza la propuesta Transmedia para el Activismo Lingüístico y Cultural.