ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Comunicación Científica

El dragado del río Paraná a 44 pies es un irremediable ecocidio

-

Podcast Territorios del Pasado: La última dictadura argentina y la búsqueda de consenso social

-

Publicaciones científicas: taller sobre el valor de su calidad

La UNL invita al Taller "Métricas, fuentes y dimensiones para evidenciar el valor de la calidad de las publicaciones científicas". Estará a cargo de profesionales de la Universidad Complutense de Madrid.

Infraestructura ferroviaria y urbanismo: una mirada desde la investigación científica

Dialogamos con María Alejandra Saus, doctora en Arquitectura e investigadora adjunta en el CONICET, sobre su tema de investigación. Además, nos comentó acerca de la actual problemática de la subasta de terrenos de la Estación Belgrano y qué significa hacer ciencia en Argentina.

Artículo: La noción de problema como universal concreto en Deleuze. Una lectura de la síntesis ideal de la diferencia

-

Nuevo número de la Revista Desarrollo, Estado y Espacio

-

Libro: El desarrollo encadenado: un análisis crítico del enfoque de Cadenas Globales de Valor

-

Video: "Enseñar enfermería en pandemia: ¿un nuevo paradigma?"

-

La ludopatía como un problema colectivo

Astor Borotto, licenciado en Sociología y becario doctoral del CONICET lleva a cabo su tesis doctoral sobre la temática de la construcción social de los juegos de azar como un problema público en Santa Fe, incluyendo la actual problemática de adicción que engloba a niños, niñas y adolescentes.

Preocupación en Institutos de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades del CONICET Córdoba

A raíz de la resolución 10/2025 del Estado Nacional

Artículo: ¿Los objetivos de desarrollo sostenible como desafío y solución? Cerrando brechas de coordinación en tres provincias argentinas

De Cristhian Seiler y Mario Siede.

Llamado para Dossier: Entre variegação, negação e constituição. Refundar o pensamento urbano-regional latino-americano

-