- Noticias / Seminario: "Historia del Norte Forestal"
Seminario
Seminario: "Historia del Norte Forestal"
-
Compartir en
redes sociales
El lunes 21 de julio se llevó a cabo en el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA) el seminario “Historia del Norte Forestal”. El mismo se desarrolló en el marco del proyecto de cooperación DAAD-CONICET “Monitoreo de la implementación en Argentina del Reglamento Europeo sobre productos libres de deforestación”.
La exposición estuvo a cargo de la Dra. Marcela Brac, el Dr. Luis Muller y el Mg. Manuel Del Rey, quienes, desde diferentes perspectivas , abordaron la problemática de la deforestación en el norte de la provincia, en especial, la acción de la compañía La Forestal sobre el territorio del norte santafesino, sobre todo durante la primera mitad del siglo XX. La actividad tuvo como objetivo conocer la historia forestal del norte provincial, en cuanto antecedente de la deforestación en la región y evaluar las perspectivas regulatorias y de política pública en la materia a futuro. La exposición dio lugar a un intenso y rico intercambio.
Asistieron al evento representantes de las instituciones cooperantes, entre ellos la directora del IHUCSO, Adriana Gonzalo y el rector de la Universidad Católica de Santa Fe, Martín de Palma. También estuvo presente el diputado conocido como Nortefesino Sergio “Chiqui” Rojas junto con su equipo, así como funcionarios de dependencias del Estado vinculadas al tema.
Texto: Irina Natasha Gariboglio Zottico
Revisión: Ana Bonet
El Proyecto:
El proyecto aborda los procesos de implementación del Reglamento Europeo sobre productos libres de deforestación (Reglamento UE 2023/1115 del Parlamento Europeo y del Consejo) en Argentina. El Kassel Institute for Sustainability se concentrará en el estudio del proceso de génesis y fundamentación del Reglamento y en la política europea de implementación extraterritorial. El equipo interinstitucional argentino analizará, por un lado, el marco regulatorio de la implementación del Reglamento y, por el otro, los mecanismos vigentes de certificación en función del mismo. Ambos equipos trabajarán de manera articulada en la discusión del potencial del Reglamento, y las fortalezas y dificultades de su implementación en Argentina. Se esbozarán lineamientos jurídicos y diseños institucionales, para una política de su implementación articulada y con perspectiva de transición socio-ecológica.
Instituciones cooperantes
Instituto de Sustentabilidad de la Universidad de Kassel
Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHUCSO)
Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEAL)
Equipo de Investigación Socio-Eco-Jurídica de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF)
Equipo Argentina
Ana M. Bonet, IHUCSO-CONICET/UCSF
Gonzalo Sozzo, IEA/FCJS-UNL
Cristhian Seiler, IHUCSO-CONICET
Lorena Bianchi, FCJS-UNL
Esteban Piva, UCSF
Jimena Bevilaqua, FCJS-UNL
Hernan Caravario, FCJS-UNL
Equipo Alemania
Andreas Gutmann, Uni-Kassel
Andreas Fischer-Lescano, Uni-Kassel
Janina Reimann, Uni-Kassel
Maurice Stehr, Uni-Kassel