Ética y Filosofía Política Contemporánea

Las líneas de investigación de este grupo giran en torno a la teoría ética y a la filosofía política contemporáneas. La idea es analizar críticamente parte de las principales propuestas teóricas de estos ámbitos de la razón práctica, entre las que se encuentran la relación entre ética, política y derecho, la presuposición entre liberalismo y republicanismo, la motivación en el ámbito político y judicial, la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt, el populismo, o el post secularismo, entre otros. Un lugar especial en los estudios a realizar lo ocupa, también, el referido a la herencia ilustrada, presente en la teoría política contemporánea y en los ámbitos éticos, morales y civiles, y la consecuente organización política de la sociedad, que en el caso de J. Habermas es posible de rastrear en su planteo teórico respecto de la democracia deliberativa y su concepto de Estado de derecho. El objeto general de este grupo de investigación filosófica, que pretende a su vez dialogar críticamente con otras perspectivas teóricas, es ampliar y consecuente consolidar los respectivos marcos teóricos en sus diversas expresiones conceptuales como base para el mejoramiento de la calidad institucional del Estado democrático y de derecho.


Integrantes

 

 

 

Nicolás Alles Nicolás Alles

Docente Investigador

Doctor en Filosofía

Esteban Ponce Esteban Ponce

Docente Investigador

Doctor en Filosofía

Santiago Prono Santiago Prono

Investigador Adjunto

Doctor en Filosofía

Paula García Cherep Paula García Cherep

Becaria Posdoctoral

Doctora en Humanidades con mención en Filosofía

Álvaro Arroyo Álvaro Arroyo

Becario Doctoral

Licenciado en Filosofía

 


El análisis de la teoría ética y de la filosofía política contemporáneas abarca, por supuesto, diversas líneas de estudio, en parte complementarias, y en parte independientes, que en conjunto pretenden abarcar la mayor parte de los temas y/o problemas actuales de la filosofía práctica, sin por esto prescindir de sus conexiones con la filosofía moderna. La idea fundamental es considerar los presupuestos filosóficos de la teoría del discurso (Apel, Habermas) como base conceptual a partir de la cual analizar diversas líneas de estudio. Una de estas se relaciona, por supuesto, con la ética y la política, entre cuyas expresiones teóricas se encuentran la ética del discurso y la democracia deliberativa. En este contexto se plantean ciertos interrogantes, como por ejemplo ¿qué concepción de la racionalidad subyace al planteamiento conceptual de la teoría del discurso?, o ¿qué relación puede establecerse entre moral, política y derecho? En el planteamiento teórico de la democracia deliberativa, ¿cómo se concibe tal relación?, y ¿qué diálogo puede entablarse con otras concepciones teóricas? Lo mismo cabe plantear respecto de su relación con el derecho y la justificación de un ordenamiento del Estado democrático de derecho institucionalmente diseñado sobre la base de los presupuestos de la teoría del discurso: aquí, de nuevo, surgen temas como la fundamentación de los principios jurídicos, de la igualdad, el derecho a la crítica política por parte de la ciudadanía (esto último en conexión con el planteo de la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt), el populismo y los recientes planteos teóricos desarrollados en este campo, entre otros. Por supuesto, además de en el ámbito del republicanismo, las investigaciones se inscriben también en el ámbito de la filosofía política liberal contemporánea, por ejemplo, abordando un aspecto que en los desarrollos recientes en este campo quedó desatendido: el problema de la motivación. El objetivo aquí es articular conceptualmente una propuesta de cómo entender la motivación política, proponiendo una interpretación amplia de este concepto, ya que una teoría de la motivación política debe incluir el conjunto de razones y motivos que tienen lxsciudadanxs de una democracia liberal para adherir a sus principios e instituciones, pero también aquellos que tienen y utilizan para comprometerse con las exigencias de la vida política democrática, en el sentido de la participación en la deliberación, la discusión intersubjetiva, la realización de reclamos y reivindicaciones, o el reconocimiento y respeto recíproco entre quienes participan de tal organización sociopolítica, etc. Claramente, todo esto sin renunciar a una perspectiva cognitivista de la racionalidad práctica (heredera de la modernidad) como criterio para para incorporar las emociones dentro de una teoría democrática.

La idea general a partir de la investigación de estos temas de la razón práctica aquí explicitados, es identificar las eventuales contribuciones que desde el marco conceptual de la teoría del discurso pueden realizarse para el mejoramiento de la calidad democrática del Estado de derecho, pero de un modo que promueva siempre el diálogo crítico con otras perspectivas teóricas de la razón práctica.

Finalmente, y a nivel institucional, cabe destacar especialmente que el objetivo de este grupo es contribuir a robustecer y ampliar la planta de investigadorxs dedidadxs a estas investigaciones (y temas de estudio conexos), lo cual redundará en el progreso y desarrollo conceptual de esta parte de la Filosofía en el ámbito de influencia del Instituto.